Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs que leo |
Marzo del 2007La Meditación Vipassana II (Iniciación a la práctica)
Por Roberto Moreno - 30 de Marzo, 2007, 11:38, Categoría: Meditacion
![]() Bueno y ahora volvamos de nuevo al camino de la serenidad. Como os prometí, trataremos ahora la parte práctica de la meditación vipassana. Si queréis leer la primera parte de este artículo podéis pinchar aquí. Para empezar os recomiendo que escojáis un lugar tranquilo donde sepáis que no vais a ser molestados. También podéis quemar algún incienso que os resulte agradable, que os ayudará a entrar en un ambiente de calma. Pero no es imprescindible. Continuar leyendo El Futuro de Linux según Linus Torvalds
Por Roberto Moreno - 30 de Marzo, 2007, 11:05, Categoría: Linux
En estos días se habla mucho de Windows Vista. Hay opiniones para todos los gustos como siempre. Microsoft ha dado un nuevo paso con su flamante sistema Vista que ya veremos como acaba. Linux como siempre le mira desde detrás, espectante y agilizando cada día mas su carrera, acortando poco a poco la distancia con el gigante de Microsoft. Hoy día casí cualquiera puede instalar un Linux en su máquina sin demasiadas complicaciones (no digo que sea muy fácil, pero está al alcance de cualquier usuario medio). Quien lo iba a decir hace unos cuantos años. Su aspecto visual no tenía nada que envidiar a Windows... hasta el Vista donde parece ser que los chicos de Bill Gates han puesto lo mejor de ellos. Eso sí a costa de quemar mas recursos y necesitar máquinas mas potentes. Lo que no es menos cierto es que Linux cada vez tiene mas apoyo. Vemos como empresas como IBM le han dado su soporte así como Comunidades autónomas, Universidades, Organizaciones oficiales y por supuesto cada día mas, los usuarios domésticos. En la siguiente entrevista el padre de Linux, Linus Torvalds nos habla de este futuro a corto-medio plazo. Se realizó en enero en la Linux conference de Australia y tambien da su opinión sobre Windows Vista.
Permalink
:: 53 Comentarios
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Linux conference, linux, linus torvalds
Software Libre y Richard Stallman
Por Roberto Moreno - 30 de Marzo, 2007, 8:26, Categoría: Informática
Richard Stallman es un tipo con pinta de hacker que va por el mundo vestido con ropa
Permalink
:: 24 Comentarios
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Richard Stallman, gnu, software libre
¿Cobras un sueldo justo?
Por Roberto Moreno - 28 de Marzo, 2007, 8:48, Categoría: General
![]() Me he encontrado con esta web donde la idea es que cualquiera puede poner su profesión y salario, ampliando algún que otro dato, como horas de trabajo, días libres, experiencia laboral, etc. y que los demás juzguen, comparen y voten si ese slario es justo o no lo es. La web se llama http://www.cuantocobro.com/ y puede seros útil o cuando menos curiosa. En ella podéis filtrar los datos por países y categorías de trabajo como es lógico. No hace falta registrarse y en un futuro, si tiene éxito puede ser una buena herramienta como referencia para tener una idea de si en tu trabajo te explotan por un salario mísero o por uno decente. Je,je. ![]() Yahoo Mail permite capacidad ilimitada.
Por Roberto Moreno - 28 de Marzo, 2007, 8:12, Categoría: Internet
![]() Sí, así es. Parece ser que las cuentas de correo de Yahoo Mail tendrán capacidad ilimitada para sus usuarios. Teniendo en cuenta que su competidor mas inmediato en cuanto a capacidad es Gmail que, hasta ahora ofrece 2'5 Gb la cosa no pinta mal. Lo que yo me pregunto es si tendrán servidores suficientes en todo el planeta para almacenar semejante volumen de datos. Si permiten a sus usuarios enviar archivos adjuntos mas o menos pesados, puede ser bestial, a la hora de almacenar archivos como copia de seguridad en las propias cuentas. Al igual que en Gmail ya no importará borrar los mensajes, ¿para qué? Personalmente tengo tres cuentas de Gmail con unos 2'8 Gb de capacidad y en la que mas uso tengo unos 250 Mb ocupados y no soy de los que borro mensajes.Sin embargo se de gente que las ha llegado a llenar. Veremos lo que pasa. Por el momento, parece ser que la actualización empezará en mayo por los usuarios mas antiguos y paulatinamente se irá extendiendo al resto en un período de unos dos meses. Vía: Genbeta Fuente: Download Squad Despertar
Por Roberto Moreno - 27 de Marzo, 2007, 9:00, Categoría: Personal
![]() Natura y música II
Por Roberto Moreno - 26 de Marzo, 2007, 23:04, Categoría: Presentaciones
Para que os relajéis: Madona y el conductor loco
Por Roberto Moreno - 26 de Marzo, 2007, 9:40, Categoría: Cortometrajes
Hoy os traigo este corto que me ha parecido entretenido. Es de Madona y no se si tendrá algo que ver con la realidad. Está en inglés y para los que no entendáis este idioma os he hecho una traducción en plan rápido (no es literal) de la primera parte, que es donde hay mas diálogos, y veáis de que va el tema. Empieza con la voz del chofer: Increible y muy curioso
Por Roberto Moreno - 25 de Marzo, 2007, 13:11, Categoría: Que curioso no!
Se trata al parecer de un sistema de escritura hacker que estos crearon para ademas de comunicarse, diferenciar entre novatos y lamers. Al menos eso es lo que nos explica Alvy desde microsiervos donde he leído este post. Me ha parecido tan curioso que os lo dejo aquí. Intentad leer el siguiente texto y aunque a primera vista parece ilegible, veréis como no es así. Y si ademas leéis con rapidez, incluso os resultará mas fácil. La Meditación Vipassana
Por Roberto Moreno - 25 de Marzo, 2007, 9:02, Categoría: Meditacion
![]() La vipassana es una de las técnicas mas poderosas de meditación. En el idioma de los tiempos de Buda "passana" significaba observar las cosas con los ojos abiertos; pero "vipassana" es observar las cosas tal y como son y no como aparentan ser. La atención constante atraviesa como una espada la verdad aparente hasta llegar a la verdad última de la estructura mental y física. Vipassana es un arte de vivir, es el arte de conocerse a sí mismo, no solo intelectualmente, ni emocionalmente, aceptando todo lo que hemos visto u oído. Es mas bien experimentar la realidad a través de la experiencia, a través de la auto-observación. Es lo que Buda enseñó. Él no fundó una religión, un "ismo", ni rituales o fórmulas mágicas. Lo que enseñó es a observar la naturaleza tal y como es a través de la observación de la realidad interna. En nuestra ignorancia reaccionamos aferrándonos a nuestros pensamientos, sensaciones, y emociones creando una realidad falsa que nos daña y nos hace sufrir a nosotros mismos y a los demás. Continuar leyendo Otros mensajes en Marzo del 2007
|